lunes, 19 de julio de 2010

NEUQUEN: Cómo expulsar a los dueños originarios

Un informe de un observatorio de DD.HH. denuncia la persecución de mapuches en Neuquén

Un reciente informe del Observatorio de Derechos Humanos de Pueblos Indígenas denuncia como “discriminación institucionalizada” la persecución a los mapuches en la provincia de Neuquén. Sostiene un total incumplimiento de la legislación vigente.

Por Darío Aranda
/fotos/20100719/notas/na14fo01.jpg
Casi todos los conflictos que sobrellevan los mapuches se originan en incumplimientos del Estado.

Neuquén es un vocablo mapuche que significa, según la publicidad oficial de la provincia, “atrevido, arrogante, audaz”. El 15 por ciento de la población provincial se reconoce mapuche, trece de sus dieciséis departamentos llevan nombres indígenas, al igual que gran parte de sus ciudades, ríos y montañas. El Observatorio de Derechos Humanos de Pueblos Indígenas (Odhpi) reconoce toda esa carga simbólica e histórica, pero acaba de publicar un duro informe sobre la actualidad del pueblo mapuche, donde se denuncia el accionar político y judicial de la provincia. “Discriminación institucionalizada” son las dos palabras que resumen el trabajo, donde se detalla la represión a comunidades, la judicialización de la protesta aborigen, se alerta sobre el “total incumplimiento” de la legislación indígena y se afirma que la actual avanzada sobre el pueblo originario tiene su origen en la ambición de empresas petroleras, mineras, turísticas, forestales y agropecuarias.

La comunidad Plácido Puel vive en Villa Pehuenia –centro oeste de la provincia–, desde que tiene memoria. En 2003 la provincia transformó por ley al pueblo en municipio e incluyó dentro del dominio municipal a las tierras indígenas. Nunca se consultó a la comunidad, e incluso se desconoció su derecho de posesión legislados por ley nacional e internacional. El gobierno municipal comenzó un proceso de inmigración de población no indígena.

“La Municipalidad desconoció a la Comunidad Plácido Puel, fraccionó y entregó a particulares sus tierras y promovió en contra de sus miembros una persecución que aún se mantiene, mediante la violencia policial y las denuncias penales”, explica el “Informe de Situación de Derechos Humanos del Pueblo Mapuche en Neuquén 2009-2010”. Es sólo uno de la decena de casos que detalla el relevamiento y da cuenta de la “ilegalidad de la política oficial respecto de los pueblos indígenas, donde prácticamente todos los conflictos que sobrelleva el pueblo mapuche tienen su origen en el incumplimiento, por parte del Estado, del derecho vigente”.

El trabajo da cuenta de la numerosa legislación que obliga el cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas: Constitución Nacional y provincial, Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Declaración Universal de la ONU, entre otros. “La mayoría de las estructuras y prácticas judiciales no se han modificado para adecuarse al cumplimiento de tales derechos. Ni el estado nacional ni las provincias han adecuado sus leyes procesales para permitir que los pueblos indígenas actúen en condiciones de igualdad”, denuncia el Observatorio, creado en marzo de 2009 con apoyo de la Confederación Mapuche de Neuquén y que cuenta como miembros honoríficos a Adolfo Pérez Esquivel, Noemí Labrune (Asociación Permanente de Derechos Humanos de Neuquén) y Rodolfo Mattarollo (consultor de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación), entre otros.

A lo largo de 76 páginas se detallan violación al derecho a la educación, negación de acceso a la Justicia y la “discriminación institucionalizada” por parte del estado provincial. Se hace hincapié en el despojo de los recursos naturales y los territorios ancestrales. Denuncia que la legislación referida a hidrocarburos, el Código de Minería, los códigos de aguas y las leyes provincias referidas a tierras “en ningún caso han incorporado” los derechos de propiedad, consulta y participación establecidos en la Constitución Nacional y el Convenio 169.

“Esta omisión origina numerosos abusos por parte de las empresas extractivas y de los gobiernos provinciales, quienes no se consideran obligados al cumplimiento de las obligaciones internacionales”, afirma y explica que la situación se agrava en los numerosos casos en que los tribunales de provincias imputan como delito la resistencia de las comunidades, que rechazan las concesiones (petroleras, mineras, forestales) otorgadas sin haber sido consultadas.

La principal demanda de los pueblos originarios es el territorio. “En la protección de la posesión y propiedad de las tierras, las leyes se mantienen en el nivel declarativo y no existe una legislación y acción estatal adecuadas que los hagan efectivos”, recuerda el informe.

En noviembre de 2006, el Congreso Nacional aprobó la Ley 26.160, que declaró la emergencia territorial, suspendió los desalojos indígenas por cuatro años y ordenó un relevamiento catastral en todas las provincias. La muy demorada aplicación de la norma implicó que, en 2009, fue prorrogada hasta 2013. “La ley no se aplica efectivamente. Los jueces continúan dictando órdenes de desalojo”, afirma la investigación.

Responsabiliza al gobierno provincial y al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). “El INAI no ha demostrado voluntad para cumplir con la ley en caso de oposición u obstáculos opuestos por las autoridades provinciales. No está organizado para recabar información respecto del cumplimiento de la ley y no ha adoptado ninguna decisión orientada a realizar acciones tendientes a su efectividad “, afirma el Observatorio de Derechos Humanos.

En 2009, el INAI y la Universidad Nacional del Comahue firmaron un acuerdo para avanzar con el relevamiento catastral. El gobierno provincial se negó a participar y luego emitió una intimación a la Universidad y el INAI para que abandonen el relevamiento.

“El gobierno provincial siempre se negó a avalar o participar en cualquier relevamiento que no estuviera dirigido y controlado por él”, explica el informe y asegura que el cumplimiento de la Ley 26.160 siempre padeció una “política de boicot permanente”, que incluyó el desconocimiento de las personerías jurídicas de las comunidades, la aceleración de juicios contra referentes mapuches y la conformación de grupos civiles armados que prometían defender la “propiedad privada ante la amenaza indígena”.

El relevamiento catastral se mantiene suspendido, a pesar de que la Defensoría del Pueblo de la Nación instó en marzo pasado a su urgente realización. “Esta situación agudiza los conflictos y las posibilidades de que el Estado, las empresas y los grupos terratenientes continúen despojando a las comunidades de sus tierras y, junto con los miembros del Poder Judicial, criminalizando las acciones de resistencia del pueblo mapuche”, alerta el Observatorio.

Página/12 se comunicó con el Ministerio de Coordinación de Gabinete de Neuquén. Delegaron las consultas en el Asesor General de Gobierno, Darío Moya. En un breve diálogo sostuvo que el informe no muestra la realidad del pueblo mapuche de Neuquén y solicitó las preguntas por escrito. A pesar de acordar un horario de cierre, el funcionario no envió las respuestas.

Las conclusiones del informe afirman que la provincia se caracteriza por un “racismo estructural” hacia el pueblo mapuche, que se constituye como “un aparato de agresión hacia la cultura indígena”. Explica que el “modelo autoritario” actual tiene sus raíces en la Campaña del Desierto, opera con dinámicas similares, y tiene como fin último la rentabilidad de los negocios inmobiliarios, la explotación hidrocarburífera, las empresas forestales, las grandes estancias y las compañías mineras. Todas actividades que avanzan sobre los territorios ancestrales indígenas.

sábado, 10 de julio de 2010

El Estado argentino se transformó en garante de empresarios K


Se trata de la obra hidroeléctrica Chihuido I en Neuquén preadjudicada a Electroingeniería y a Cristóbal López. Las denuncias que revelan irregularidades y los documentos clave.


El diputado de la Coalición Cívica (CC), Juan Carlos Morán, ratificó ante la Justicia la denuncia por sobreprecios, competencia desleal y "defraudación a la administración pública" en la preadjudicación de la obra de la Central Hidroeléctrica Chihuido I en Neuquén. El acuerdo se rubricó a principios de junio en la Casa de Gobierno entre la presidenta Cristina Kirchner y el gobernador neuquino Julio Sapag, pero a 60 días de que venza el plazo para sellar la adjudicación, la Justicia podría frenarla ya que la CC reclamará al Foro Contencioso Administrativo de la Capital que la preadjudicación sea impugnada cuanto antes.

Por el caso de Chihuido, Morán y otros tres diputados de la CC ampliaron una denuncia que había realizado la jefa del bloque, Elisa Carrió, por "asociación ilícita" contra Néstor Kirchner, el ministro de Planificaron Julio De Vido, el secretario de Energía Daniel Cameron y los empresarios K Cristóbal López y Gerardo Ferreyra.

Perfil.com accedió a documentos clave de la licitación y en ellos se observa como el Estado nacional es tomador y a la vez garante en el plan de financiamiento privado (no público) que López (Comercial del Plata Constructora, CPC) y Ferreyra (Electroingeniería) obtuvieron del Banco de Córdoba (Bancor), el Macro y el Banco de Desarrollo de Brasil (BNDES) para hacer frente a una inversión de más de 1.500 millones de dólares.

Estado omnipresente. En el caso del Bancor, la garantía que exige al consorcio de empresas cercanas a los Kirchner es la "cesión de recursos provenientes del Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos". Es decir, la caja de las provincias. En cuanto al Macro, la garantía se sustentará con "la cesión de recursos provenientes del Régimen de Coparticipación Federal y otras garantías". Y no sólo eso, sino que en el partido de Carrió sospechan que las inversiones de la Anses con fondos de las jubilaciones en el Macro tendrían fines hidroeléctricos.

En tanto, en los tres créditos de las entidades financieras, el "Estado nacional" o un "fideicomiso a conformarse" figuran como tomadores de acuerdo a la documentación a la que accedió este medio. Morán aseguró que este tipo de prácticas "no es común" y que, según recuerda, " es la primera vez que dejan los dedos bien marcados".

Crédito desacreditado. Perfil.com sondeó a varias de las empresas que perdieron la megalicitación de Chihuido, pero por temor a ser marginados de la obra pública en próximos concursos, sólo una respondió por correo electrónico. Un director que pidió mantener su anonimato reveló que el comité de evaluación habría sido denunciado penalmente por una de las firmas concursantes por otras irregularidades en la preadjudicación.

Al parecer, uno de las tres entidades de financieras no estaba en condiciones de otorgar un préstamo por cientos de millones de dólares porque el mismo día de firmar la aprobación del crédito había emitido bonos para cumplir con exigencias del Banco Central.

Eso no es todo. El préstamo del BNDES está planteado como de "nación a nación", según explicó la fuente empresarial a Perfil.com, y por tanto está sujeto a otro tipo de requerimentos que no estarían permitidos como "financiamiento privado". El ejecutivo relató que todos los concursantes se dieron cuenta rápidamente de los puntos oscuros de la oferta de financiamiento de las firmas de Cristóbal López y Gerardo Ferreyra.

Como si fuera poco, Electroingeniería, CPC, Hidrocuyo, Robella Carranza y la brasileña OAS, las vencedoras del concurso, no poseen antecedentes en la construcción de estas megapresas hidroeléctricticas en el país (Oas sí en el suyo). En cambio, el Grupo Roggio, Isolux-Corsán, Esuco y Supercemento, por un lado, y el Grupo Pescarmona, por el otro, sí registran esta clase de obras en la Argentina.

http://www.perfil.com/contenidos/2010/07/01/noticia_0017.html


http://www.perfil.com/fotogaleria/?filename=contenidos/2010/07/01/noticia_0017.html&fotoNro=1

sábado, 3 de julio de 2010

Electroingeniería y Cristóbal López participan en Chihuidos I con sobreprecios de U$S 1.200 millones


La construcción de la obra Chiuido
28/06 – 11:00 - Un grupo de diputados realizaron una presentación judicial en los tribunales de Comodoro Py en contra de las autoridades neuquinas por irregularidades en la conformación de la UTE que tendrá a su cargo la construcción de la obra Chihuidos I. El 20% del paquete lo poseen dos empresas del entorno presidencial, sospechadas de estar vinculadas a Néstor Kirchner; Electroingeniería, por un lado y Comercial del Plata Constructora de Cristóbal López por el otro. ¿Sucederá algo parecido con Condor Cliff-La Barrancosa en Santa Cruz?.

Los diputados Juan Carlos Morán, Fernanda Reyes, Adrián Pérez y Walter Martello, realizaron una presentación judicial en los tribunales de Comodoro Py denunciando que la obra energética Chiuido I en la provincia de Neuquén se realizará con un sobreprecio de U$S 1.200 millones y donde tienen participación en UTE dos empresas del riñón del gobierno como son Electroingeniería (EISA), cuyo director es Gerardo Ferreira y Comercial del Plata Constructora de Cristóbal López, indica hoy el diario Río Negro.

En la denuncia los legisladores admiten que no se han respetado los procedimientos de selección en este tipo de obras ni se tuvieron en cuenta los principios de la contratación pública. En este punto señalan que el grupo Roggio que había presentado una oferta por 303 millones de dólares (1.200 menos que EISA-CPC) perdió porque el financiamiento total de la obra no llegaba al 30% con una tarifa económica para el sistema.

Fácil: la hacen privados con aval del Estado.

Tal como lo refiere el Río Negro el tándem EISA-CPC presentó, con su propuesta para la construcción de Chihuido I, una financiación del orden de los 1.181 millones de dólares para un costo total de la obra superior a los 1.560 millones de dólares.

Según las propuestas dadas a conocer públicamente, tres son las entidades financieras que participan del aporte de fondos: el Banco de Córdoba, con 302 millones de dólares; el Banco Macro acercaría otros 150 millones y Banco Nacional de Desarrollo de Brasil (Bndes) estaría en condiciones de transferir 729 millones de dólares más.

Pero, analizando la «letra chica» de la propuesta, surge que el financiamiento de la obra no es privado sino que llega de la mano de las entidades mencionadas con avales y garantía nacional y provincial, estas últimas a través de la cesión de recursos coparticipables. En definitiva, quien toma el crédito para la obra termina siendo el Estado nacional y los bancos mencionados, que son los que consiguen los fondos, actúan como meros intermediarios en la estructuración de la logística financiera para poner en marcha la obra.

Las preguntas que surgen a raíz de este planteo y señalan los legisladores, son la siguientes:

• ¿Cuál es el riesgo empresarial cuando los fondos para la obra llegan de entidades bancarias con garantías del Estado?
• ¿No es un argumento, como mínimo, poco serio dar como ganadora de la compulsa esta propuesta de mayor financiamiento?

Los diputados consideran que existiría en esta licitación una maniobra en virtud de la cual se beneficia al consorcio preadjudicado mediante la ayuda del Estado nacional, que le permite conseguir un financiamiento sin el que le sería imposible acceder en condiciones de igualdad con los otros oferentes, algo relativamente “normal” en la obra pública de la provincia de Santa Cruz donde todo va a parar a manos de las empresas signadas por su relación con Néstor Kirchner.

El recupero de la inversión

En este punto también existen muchas dudas. La denuncia elevada a Comodoro Py señala que el costo de la energía futura a cobrar por el consorcio preadjudicado es MW/mes 7,355 dólares superior al del segundo precalificado. Esta diferencia terminará, presumiblemente, siendo trasladada a la tarifa del consumidor final.

Los usuarios, con la preadjudicación del consorcio liderado por EISA-CPC, deberán pagar un sobreprecio equivalente a 1.100 millones de dólares para todo el plazo de concesión, lo que sería equivalente al costo de la inversión necesaria para ejecutar el proyecto Chihuido II.

Aportes de la Anses

La denuncia presentada en Comodoro Py señala que el argumento del gobierno neuquino del financiamiento privado que permitió adjudicar la obra a un mayor precio que las restantes ofertas es una falacia debido a que «los 1.180 millones de dólares de supuesto financiamiento privado de estos empresarios están directamente respaldados por fideicomisos, seguros, coparticipación federal y hasta posibles cargos energéticos a crearse por parte del Estado nacional».

En otra parte del escrito destacan que «los empresarios no ponen un peso, por lo que ellos no asumen riesgo de ningún tipo, sino que es asumido en su totalidad por el Estado nacional, por ende, quien responde en última instancia es siempre el pueblo argentino».

En otro de los párrafos de la denuncia se destaca que «de todo lo expuesto es importante remarcar que además del sobreprecio en favor de EISA-CPC y el riesgo exclusivo del Estado en los créditos otorgados, lo escandaloso es que indirectamente estarían financiando un presunto hecho de corrupción con dinero de los futuros jubilados».

Los diputados que impulsan la demanda dan cuenta de las actas de la Anses, en las que se observa que tanto el Banco Macro como el de Córdoba reciben permanentemente grandes depósitos del Fondo de Garantías de Sustentabilidad del Sistema Integrado Previsional Argentino, termina señalando el diario Río Negro.

Santa Cruz está a las puertas de generar una inversión similar a través de la construcción de Condor Cliff-La Barrancosa; habrá que ver si la asignación de los trabajos va a ser transparente o como es costumbre, será una dádiva a empresas del poder que teñirán todo lo bueno que pueda tener la obra con sospechas de sobreprecio y corrupción. Agencia OPI Santa Cruz).

A 3 años del fusilamiento de Fuentealba: ¿qué dirán?

A semanas del comienzo del ciclo lectivo, aún hay en el país provincias que no han comenzado las clases ya que el reclamo de los trabajadores de la educación continúa sin ser escuchado... A solo días de conmemorarse el tercer aniversario de la muerte del compañero Carlos Fuentealba, quien fuera fusilado en Neuquén por reclamar aumento para los docentes y defender la escuela pública y gratuita, me pregunto: ¿Cuántos días habrá pasado Carlos y los estatales de Neuquén, sin ser escuchados, antes de marchar hacia Arroyito? ¿Cuántas puertas habrán golpeado los compañeros antes de tomar la decisión de ir a cortar la ruta? ¿De cuántas reuniones se habrán marchado con las manos vacías antes que las bestias armadas, como siempre al servicio del poder -no solo el de Sobisch- reprimieran y lo fusilaran a quemarropa?? ...¿Cuánto tienen que esperar los trabajadores para ser escuchados?... ...los reclamos y los oídos sordos se repiten... Si los "serviles muchachos armados" reciben la orden de reprimir a los trabajadores nuevamente como suele pasar... ¿que dirán? ¿Dirán que solo es responsable el que dió la orden de apretar el gatillo?... ¿Se harán los distraídos como en el 2007 y harán de cuenta que Tierra del Fuego o San Luis o Jujuy no pertenecen a la Argentina?... ¿Qué dirán? ¿Dirán que el ministro de economía, el de educación, el gobierno nacional no son responsables de los planes de ajuste que se aplican a rajatablas en todo el país...? Qué dirán?... Declararán que "las causas no son educativas sino de orígen policial", como dijo Filmus (ministro de educación cuando fusilaron a Carlos) en sintonía total con el gobierno de Kirchner en ese momento? ¿Que dirán no?... 04-04-07 CARLOS FUENTEALBA 04-04-10 ¡PRESENTE! A 3 años ya de su fusilamiento: ¡¡CARCEL A SOBISCH Y A TODOS LOS RESPONSABLES MATERIALES Y POLITICOS DE LOS PLANES DE AJUSTE, HAMBRE Y DESOCUPACION, SIN ELLOS NINGUN DOCENTE O TABAJADOR NECESITARIA CORTAR LAS RUTAS!!... ¡¡BASTA DE PERSEGUIR Y REPRIMIR TRABAJADORES!! Nota: Se adjunta muestra fotográfica realizada por reporteros gráficos... Mechi.-