domingo, 10 de julio de 2011

Argentina_"Laguna Negra": Tesoro natural en venta


enviado por  mercedescentena@yahoo.com

LAGUNA NEGRA (MENDOZA-NEUQUÉN) INCREÍBLE Y MARAVILLOSO TESORO NATURAL EN VENTA

 
La Laguna Negra está ubicada en la zona donde nace el Río Barrancas, en el límite entre Mendoza, Neuquén y Chile (
ver imagen satelital). Para los mendocinos constituye el confín más remoto del territorio provincial, ya que llegar hasta ella desde la capital provincial por el único acceso público demanda un periplo de 800 km por rutas, huellas y senderos sólo aptos para los pocos avesados que cuenten con buen equipamiento vehicular y con ganas de cabalgar o caminar mucho. Al mismo tiempo, la recóndita Laguna Negra es la reserva de agua dulce en estado líquido más grande de esa provincia, después de la Laguna del Diamante. A pesar del largo y complicado recorrido que se debe realizar para acceder a ella, los paisajes y el patrimonio natural y cultural que guarda este periplo son de una singularidad tal que indudablemente ameritan su conservación para beneficio y goce de las presentes y futuras generaciones. Aunque parezca increíble, este maravilloso ambiente natural único está en venta y se ofrece en internet al mejor postor de cualquier parte del mundo.
Como se llega a este increíble tesoro natural?
Ubicación del campo en venta donde está la Laguna Negra
No es tarea fácil, pero para el avesado que se anime, el punto de partida para acceder a la Laguna Negra es la localidad de Barrancas, a orillas del río homónimo, que en todo su recorrido hace de límite entre las provincias de Mendoza y Neuquén; y a la vera de la Ruta Nacional 40, que permite llegar desde una u otra provincia, desde el norte o el sur respectivamente (en el caso de Mendoza, la ruta 40 es un desastre, no así en Neuquen). El paisaje está dominado por mesetas y montañas de mediana altura atravesada por valles profundos, por tratarse de un ambiente árido, la vegetación es escasa y achaparrada, a excepción de los mallines o vegas, que son comunidades vegetales conformadas por pastos y otras hierbas higrófilas que crecen allí donde hay vertientes o surgencia natural de agua en el suelo. En etos sitios se concentra l mayor parte de la biodiversidad de la zona, así como también la escasa población humana que vive principalmente de la ganadería trashumante de subsistencia. Desde Barrancas se toma la ruta provincial 53, un c
amino de tierra que en su primer tramo es transitable con precaución para cualquier tipo de vehículos. Al principio se transita por una meseta alta y ondulada, cortada por profundos cañadones que se atraviesan por caracoles de bajada y subida; en la meseta hay algunas lagunas pequeñas de aguas salobres, pobladas con aves acuáticas que en todos los casos permanecen de paso en sus largas migraciones estacionales; en los cañadones hay ríos bastante caudalosos. Posteriormente el camino desciende al Valle del Río Barrancas, el cual sigue por un largo tramo, al principio encajonado en la playa del río, que en este primer tramo está conformada por materiales muy gruesos, probablemente transportados y depositados por el aluvión de 1914. El valle es encajonado y hay algunas cascadas que se descuelgan de las laderas circundantes.
Más o menos en la mitad del recorrido está la Laguna Carilauquen, un pequeño espejo de agua cun una gran historia, signada por la tragedia de 1914, cuando colapsó de manera repentina el dique natural que la contenía y su nivel descendió 90 metros, erogando el 90% de su capacidad.
Para quien desee conocer más a cerca de esta tragedia, de la que sólo quedan relatos testimoniales pasados de boca en boca, de generación en generación por antiguos pobladores, pueden explorar acá: 
parte 1parte 2parte 3parte 4parte 5.
La antigua cota del pelo del agua puede observarse como una marca en las laderas, como una suerte de gan isohipsa, que permite apreciar al observador las descomunales dimensiones de ese antiguo espejo de agua. En el fondo del valle y aguas arriba de la actual laguna, los antiguos sedimentos lacustres conforman un piso de valle bastante plano y fértil, donde el Río Barrancas divaga dividido en varios brazos, entre praderas de densos pastizales y pequeñas lagunas, resabio del antiguo ambiente que desapareció tras el vaciado de la Laguna Carilauquen. 
El camino de acceso presenta lugares que son un verdadero vergel en un medio tan árido, en esta vista tenemos la Laguna de Las Mariposas, espejo de agua residual de lo que fuera el gran Lago Carilauquen, que se vació trágicamente en 1914. Los sedimentos del fondo de ese lago actualmente constituyen una ancha planicie de suelos profundos y fértiles donde se desarrollan extensas pasturas irrigadas por la gran cantidad de manantiales que hay. En esta planicie de escasa pendiente divaga el Río Barrancas, dividiéndose en varios brazos. El corte horizontal que se aprecia en los cerros es el rastro que dejó la antigua cota del lago, cuyo nivel estaba 90 metros encima de la actual.
En este tramo el camino contornea las laderas del valle del Río Barrancas, dando muchas curvas; y sigue siendo transitable con precaución para todo tipo de vehículos hasta el paraje Cochico, de ahí en más en más de a poco se va volviendo áspero y más arriba, antes de llegar al paraje Lonquito sólo pude continuarse en 4 x 4, ya que los caudalosos arroyos deben ser vadeados y en partes hay que subir pronunciadas pendientes con material suelto, todavía falta la mitad. Para llegar a El Lonquito (un pequeño osasis artificial que sorprende en medio de tanta aridez) se debe subir una cuesta bastante empinada, la mayoría de los pocos que vienen en autos o camionetas simples llegan hasta acá, sin enbargo en los últimos años el Gobierno de Neuquen ha mantenido el camino bastante mejorado, aunque el manenimiento se efectúa una vez por año.
Al final de la cuesta se continúa por una meseta ondulada poblada de pequeñas lagunas y mallines, precisamente a esta zona se la conoce como Mallín Redondo. El paisaje va adquiriendo rasgos de ambiente volcánico y el camino desciende nuevamente al Valle del Río Barrancas, aunque en este punto el caudal es mucho menor, ya que estamos aguas arriba de su principal afluente, el Río Paculehue, que le aporta la mitad del caudal por la márgen mendocina. El camino ya se ha vuelto una huella bastante dura, debe ser proseguido hasta el puesto Puertas del Barrancas. Allí debe dejarse el vehículo y proseguir a pie o a caballo (dos días de caminata o uno de cabalgata). La cabalgata/caminata discurre por un ambiente nétamente volcánico, constituido por depósitos de cenizas, arenas y piedra pómez con distinto grado de compactación dispuestos en planicies escalonadas, cortadas por profundos cañadones labrados por los arroyos que con el deshielo aumentan su poder erosivo sobre este tipo de materiales que son muy blandos, en uno de estos cañadones se ubica el Puente de Terra, un puente natural labrado por la erosión selectica de los materiales volcánicos
porosos, superpuestos con escoriales de basalto. A estos cañadones debe su nombre el último de los parajes antes de terminar nuestra travesía: es la Pampa del Rayo, una extensa planicie de materiales volcánicos, surcada por el profundo y estrecho cañadón del Arroyo Puente de Tierra, tan profundo y angosto es el corte en el medio de la pampa, que pareciera haber sido cortada por un rayo, tal es la explicación que dan los pobladores de la toponimia del lugar. Más arriba se observan grandes escoriales de basalto interpuestos sobre los depósitos antes descriptos, en el borde de uno de estos se ubican las nacientes del Río Barrancas, lugar denominado Ojos del Barrancas, se trata de un conjunto de cuatro grandes manentiales de donde emanan arroyos que se van uniendo en un corto tramo para conformar el río. Para sortear los Ojos del Barrancas se debe montar el escorial y cruzarlo por encima, tras lo cual y luego de una breve tramo por una pampa cenicienta, se arriba finalmente a la Laguna
Negra. Al no poseer desagüe superficial, es de suponer que la constitución porosa y fisurada del material volcánico del sustrato, su erogación debe ser subterránea, emanando su caudal por los mencionados ojos de agua que dan origen al Río Barrancas. Este espejo de agua debe su nombre a la cosntitución basáltica del fondo que deja verse por el color transparente de sus aguas, tiene aproximadamente 1500 hectáreas de superficie, sus dimensiones son 5 kilómetros de largo por uno de ancho, de forma lanceolada y extendida de norte a sur, desconociéndose su profundidad, aunque se estima que pueda ser mucha, dado lo escarpado de sus costas, inaccesibbles por tierra, a excepción de sus cabeceras, que forman reducidas playas arenosas. El límite interprovincial pasa por el medio de la laguna a lo largo, siendo la mitad este territorio de Mendoza y la otra de Neuquen. Sin dudas se trata de un paraíso natural que, como ya se dijo, debería ser protegido y puesto en valor por los gobiernos de las provincias colindantes, pero no sólo ello no ocurre, sino que este invaluable patrimonio está en venta. 
El paisaje de la Laguna Negra es de una increíble belleza, sus cualiddes naturales están prácticamente intactas, dado que es bastante complicado su acceso. El límite interprovincial la divide en dos, al este (derecha) está Mendoza y al oeste (izquierda) está Neuquén. Hacia el norte (al fondo) está el límite con Chile, cuyo punto culminante es el Volcán Barrancas (3180 m.)
Cómo es que está en venta la Laguna Negra y su magnífico entorno natural?
Recientemente se encontró en distintos sitios de la web (desconociendo realmente cuando se publicaron) algunos anuncios de 
venta de un campo denominado "Puertas del Barrancas" (hay más vínculos de anuncios como este en otras partes del artículo), de 55000 hectáreas de superficie, ubicado en el extremo sudoeste de la Provincia de Mendoza, donde precisamente se halla esta importante y hermosa laguna, las nacientes del Río Barrancas y la totalidad de la cuenca de su principal afluente: el Río Pancu-Lehue, además de otros menores, como los arroyos Ailinco y Rucamillo. Llama la atención que esta venta aparezca ofrecida en el extranjero en medio del debate planteado actualmente con la extranjerización de la tierra en la República Argentina, máxime teniendo en cuenta que se trata de una enorme propiedad limítrofe con Chile y ubicada en su totalidad en zona de frontera y por ende también de seguridad nacional. Si bien sabemos que la legislación nacional en materia de seguridad en zonas de frontera otorga poder de veto al gobierno nacional para la venta de tierras en estas regiones, también sabemos que en los últimos años prácticamente no se ha hecho uso de esta herramienta para evitar que el patrimonio nacional termine en manos de extranjeros, apareciendo día a día nuevos y desconocidos en grandes porciones de la frontera argentina.
 Numerosas singularidades: la Pampa del Rayo es una enorme extensión plana que antecede al acercamiento a la Laguna Negra, debe su nombre a un gigantesco y estrecho corte que se ubica en el medio de la misma, por esta garganta de 70 metros de profundidad y 5 metros de ancho circula el Arroyo Puente de Tierra, el cual debe su nombre a una formación natural que une ambos bordes del cañadón y bajo el cual circula el mencionado cauce. Este puente natural es el único paso para poder franquear este particular accidente del terreno.
Una gran incognita: quien es el dueño, cómo llegó a serlo y a quien pretende vendérsela?
El territorio comprendido en la cordillera del sur de Mendoza, como todo el sur argentino, fue incorporado al país luego de la denominada "Conquista del Desierto" en 1879, desde entonces esos campos pasaron a denominarse "
Potreros de Cordillera" y estuvieron bajo la titularidad del Estado. Algunos de ellos fueron transferidos a los pobladores más antiguos, pero no fue así con todos, ya que en varias oportunidades los pobaldores fueron desalojados de manera sorpresiva u obligados a abonar un arancel de arrendamiento, ya que como en este caso, terminaron an manos de grandes terratenientes. En el caso que nos ocupa, la información es bastante confusa, aunque con algunas certezas, ya que los libros de historia contienen datos dispares, para algunos autores el campo donde se ubican las nacientes del Barrancas era parte de los mencionados "Potreros de Cordillera" propiedad del Estado Nacional Argentino, que con el tiempo fueron siendo transferidos a las provincias; y para otros ya habían propietarios privados desde hace más de 70 años, de los cuales se hace difícil seguir la línea sucesoria, por lo que no se puede descartar que en algún momento la propiedad haya quedado sin herederos y por ende volcver a ser fiscal. Lamentablemente ha sido imposible rastrear datos en el registro de la propiedad. De todos modos, por tratarse de una región apartada y con severas dificultades de acceso, sobre todo desde el territorio mendocino, su ocupación permanente nunca fua efectiva y de hecho, aún hoy no lo es, no hay ocupantes pernmanentes, sólo pobladores trashumantes con escaso ganado caprino que en verano pastan en los mallines. Hasta hace unas décadas (según contaba el ilustre Galileo Vitali, y con posterioridad otros estudiosos de la cordillera, como Miguel Marzo, entre otros) los pobladores trashumantes desconocían no sólo la propiedad de la tierra, sino también su pertenencia al territorio argentino... Actaulmente el campo está registrado a nombre de René Chaumont, oriundo de la ciudad de San Rafael, aunque está ofrecido a la venta por una ignota sociedad anónima denominada "Ailinco", que según el Boletín Oficial de Mendoza, es una empresa "multipropósito" creada en 2004 con demasiadas pretensiones y escaso capital (evidentemente el campo no figura como parte de su patrimonio). El Sr René Chaumont reside en San Rafael, pero es bastante conocido en Malargüe y el Norte Neuquino por sus diversos emprendimientos propios, ya sea bajo su nombre o formando parte de diversas sociedades, así como también por su accionar desarrollado para sociedades de terceros.
Desmanejo en la Caverna de las Brujas 
En la década de los '80 se lo ubica en la Caverna de las Brujas, como titular de la administración turística de dicha cavidad natural, verdadera maravilla que por fortuna, actualmente es un área natural protegida provincial, pero mientras este señor estaba a cargo del patrimonio de todos los mendocinos, el manejo distaba mucho de ser el adecuado para un ambiente natural tan singular y frágil, de acuerdo a los relatos de los antiguos guías de Malargüe que llevaban los grupos de turistas a para conocer ese lugar. Esta situación de mal manejo ambiental y consecuente deterioro del medio natural, llevó a que tras años de denuncias y reclamos de la sociedad local, finalmente en 1990, el Gobierno de Mendoza decidiera expropiar la Caverna de las Brujas, declararla área natural protegida, mediante la ley provincial 5544 y terminar con el desmanejo de René Chaumont. Si bien 
la Caverna de las Brujas hoy es un área natural protegida con plan de manejo y gestión ambiental y turística medianamente aceptable, lamentablemente el Gobierno de Mendoza, por diversos motivos que no se conocen muy bien, nunca efectuó ni la mensura ni la expropiación del predio donde se ubica esta cavidad natural. Pero lo que más intriga y sospechas genera es cómo fue que lo sacaron a René Chaumont de ese lugar, donde estaba desarrollando un negocio bastante lucrativo, a cambio de qué? porqué no se opuso públicamente ni inició acciones legales por el lucro cesante? En Malargüe es un secreto a voces que algo recibió a cambio para retirarse sin levantar polvareda y las miradas nunca dejaron de apuntar al campo "Puertas del Barrancas" Si bien es obvio que no hay documentación que respalde la versión (sería un delito), lo cierto es que el susodicho jamás pareció sentirse injuriado ni salió a descalificar las versiones.
Casamiento y divorcio con "Los Malayos" 
Con posterioridad este señor aparece como "representante legal" de la sociedad inglesa "Walbrook" también conocido como "Los Malayos" por contar entre sus accionistas a figuras de la política de ese país, aunque en realidad se trata de una empresa nétamente inglesa, ya que su sede está en Londres y de allí proviene su capital. Esta sociedad es dueña de varios campos en el extenso Departamento de Malargüe que totalizan alrededor de 600.000 hectáreas de superficie, se trata del propietario más grande de la provincia y uno de los más grandes de Argentina, 
hoy en el centro de la polémica por el debate sobre la extranjerización de la terra que se a planteado a nivel de la opinión pública nacional. La adquisición de estas tierras por parte de los ingleses disfrazados de malayos, en el año 2001,despertó bastante polémica, sin embargo los pormenores de esa transacción (donde tuvo una destacada participación nuestro amigo) nunca fueron aclarados, a pesar del revuelo político con denuncias y acusaciones cruzadas que incluso devino en una investigación iniciada por la Fiscalía de Estado de la cual nunca trascendieron los resultados. En un principio en la relación entre el Grupo Walbrook y René Chaumont, este último aparece desempeñándose como intermediario en la venta de esas tierras y durante un tiempo fue administrador y vocero local del grupo inversor inglés, hasta que de un momento a otro se desvinculó de ellos, de una forma aparentemente poco amistosa, ya que la relación comercial terminó con un juicio que perdió y no conforme con ello acudió a la comisión de derechos y garantías de la Cámara de Senadores de la Legislatura de Mendoza a protestar por ese juicio adverso, donde supuestamente no tuvo derecho a defenderse. Concretamente la nota de René Chaumont es aceptada como tal por resolución 1099 de octubre de 2006, formalizada en el expediente legislativo Nº 51497/2006/S, denunciando presunta violacion del derecho a la defensa en juicio y al debido proceso, en clara alusión a la causa judicial Nº 7051 caratulada "Chaumont, René Luciano c/Nieves de Mendoza s/Ordinario, tramitado ante la Segunda Cámara del Trabajo. Unos meses después se solicita mediante despacho de la Comisión de Derechos y Garantías del Senado, a la Corte Suprema de Justicia de Mendoza la remisión del expediente de la mencionada causa, sin haber constancia de respuesta ni de como siguió la tramitación de la denuncia, su hubo dictamen o resolución alguna, etc. De todos modos el expediente finalmentefue archivado mediante resolución 577 de octubre de 2008, concluyéndose entonces que la denunca de este señor no tuvo suficiente asidero y consecuentemente quedó en nada. De su paso por el Grupo Walbrook se recuerda el prolongado conflicto con los puesteros, donde pobladores ancestrales fueron forzados a firmar contratos usurarios para poder quedarse o en su defecto desalojados por los nuevos dueños.
Ailinco S.A. una empresa con demasiadas pretensiones, que nació vacía y ambisiona expandirse más allá de lo posible.
Según reza el 
Boletín Oficial de Mendoza, en su ediciín del 1/11/2004 (pags 9232 y 9233), se constituye con fecha 30/09/1997 la empresa AILINCO S.A. constituida por René Chaumont y Sirio Sat, con sede social encalle Las Heras 39, de San Rafael, Mendoza; y un capital societario de 60.000 pesos, aportados en bienes de los socios. La sociedad tiene como objeto realizar por cuenta propia, de terceros o asociada a terceros las siguientes actividades: minera, foerstal, constructora, inmobiliaria, comercia e industrial en varios rubros, agropecuaria, financiera, turística, mandataria, licitatoria, transportista a gran escala, exportadora e importadora. Llama poderosamente la atención varias cosas de esta extraña sociedad: el tiempo transcurrido entre la constitución de la sociedad y la publicación de au inscripción (más de 7 años), la conformación del capital societario con bienes personales de los socios (o sea que sería como una suerte de empresa que nace vacía) y finalmente los múltiples y diversos propósitos de la sociedad. La pregunta que uno se hace es: qué habrán pretendido con abarcar tantos onbjetivos societarios, máxime si se tiene en cuenta que al consituirse carece de dinero y el capital societario resulta a todas luces por demás insuficiente para frontar siquiera uno sólo de los múltiples objetivos societarios. A cuatro años de inscribirse ya figura en el Registro de la Proiedad el campo "Puerta del Barrancas" a nombre de dicha sociedad, que no tenía dinero al momento de constituirse. Lo cierto que en dentro del sistema capitalista en el que vivimos, que una sociedad comercial se expanda, no resulta para nada ilícito y menos antiético, pero llama poderosamente la atención en casos donde estos incrementos patrimoniales son a todas luces tan exacerbadamente vertiginosos en tan corto plazo. Por otra parte se desconoce cómo es que un campo tan remoto e inaccesible y sin ningún tipo de explotación puede ser tan redituable económicamente para sus propietarios. Qizás sea en ese tren de inconformidad que aparentemente hayan pretendido expandir su propiedad. Cerrados los límites de las propiedades vecinas de la provincia de Mendoza, que lamentablemente también son privadas, la sociedad seguramente habrá pretendido ampliar sus dominios a la limítrofe Provincia de Neuquén, donde seguramente fruto de mejores criterios de ordenamiento territorial, esas extensiones pertenecen al Estado Provincial. Imposibilitados de adquirirlas por la negativa del gobierno neuquino, fueron por la variante de la propiedad minera, a la cual por ley no puede negarse a su cesión el Estado (salvo, claro está, que haya un área natural protegida legalmente constituida). De esta manera aparece en elBoletín Oficial del Gobierno de Neuquén, ediciones del 15, 22 y 29/08/2003, una solicitud de cateo (el primer paso del procedimiento minero establecido en el código en la materia), por lo que de hecho también tienen la libre disponibilidad del territorio ubicado al oeste de la Laguna Negra, entre este espejo de agua y el límite con Chile, el territorio de hecho anexado puede visualizarse en el Catastro Minero de NeuquénLa Laguna Carilauquen actualmente es la mínima espresión del gran espejo de agua que cubría casi todo el Valle del Barrancas y colapsó en 1914, provocando una tragedia de enormes proporciones. En aquel entonces la cota del agua descendió 90 metros y su superficie se redujo en un 90%. Para acceder a la Laguna Negra, también hay que pasar por lugares como estos, con un rico patrimonio constituido por la historia testimonial de los pobladores.
Paraíso natural se vende al mejor postor
Como decíamos más atrás, desde hace un tiempo han aparecido en diversas páginas de internet, la peopiedad donde se ubica este paraíso natural, denominado "Campo Puertas del Barrancas" a la venta, tanto a 
nivel local como en el extranjero. En este último ámbito se publica el precio de venta a la friolera de 15 millones de euros (algo así como 90 millones de pesos). Ni siquiera un campo de la misma superficie en los bosques patagónicos se comercializa a ese valor, teniendo en cuenta el boom inmobiliario que existe en esa región. Evidentemente los dueños o deben estar medio desesperados por venderlo o quieren agarrar a algún desprevenido, entiendiéndose que sin dudas no venderán la propiedad a ese precio, aunque es cierto que pretenderán sacarle una importante tajada. Si el lector ingresa a los vínculos de dos párrafos atrás, podrá leer diversos informes que acompañan a la publicidad de venta, destacando potencialidades mineras, forestales, agrícolo-ganaderas, turísticas y por sobre todo la importancia del agua y sus excelentes cualidades. Independientemente de que estas potencialidades puedan ser verdaderas, lo cierto es que el campo tiene una posición geográfica remota y su acceso es, como ya se relató, muy complicado, por ello debe remarcarse de sobremanera que sus potencialidades económicas para las actividades extractivas son más que nada una mera expresión de deseo y evidentemente su viabilidad ha de implicar, además de un gasto enorme, un daño ambiental tremendamente severo, ya que se trata de una región con sus cualidades naturales prácticamente inalteradas. En el entorno de la Laguna Negra, hay otros espejos de agua de similares características y belleza paisajística, en este caso la irónicamente denominada Laguna Fea.
Qué se puede hacer entonces?
A primera vista estamos potencialmente ante un nuevo caso de extranjerización de la tierra, con el agravante de ser un área limítrofe y una zona estratégica en cuanto a sus recursos naturales y su interés desde el punto de vista ecológico. Ya en el año 2004, en el Marco Estratégico para la Provincia de Mendoza, elaborado por la Universidad Nacional de Cuyo, en 2004, se advertía que uno de los principales problemas ambientales detectados era la creciete adquisición de importantes y extensas superficies de tierra con alto valor ecológico por parte de grandes capitales extranjeros. A pesar de ello, no hubieron medidas oficiales eficaces tendientes a revertir o al menos frenar este proceso denunciado en su momento por los especialistas locales en ordenamiento territorial. Sin embargo cabe destacar que el propio Gobierno de Mendoza en más de una oportunidad ha intervenido en conflictos territoriales accionando contra grandes terratenientes privados en pos del "interés provincial" El caso más cercano, en tiempo y espacio, es el de la expropiación del Campo Las Loicas, cercano en tiempo porque fue resuelto definitivamente hace pocos meses y en espacio, porque precisamente es colindante con el Campo Puertas del Barrancas. El caso del Campo Las Loicas arranca hace tiempo, pero se oficializa en 1997, cuamndo por decreto 534/97 se declara a dicho campo "de interés provincial, social,económico y público, sujeto a expropiación por razones de urgencia" Lo cierto es que en esa propiedad hay más de 60 familias de antiguos pobladores y el gobierno provincial tomó la determinación de expropiarlo para dividirlo en sendas partes y entregárselo a sus ocupantes. En abril de 2011, finalmente se determina el pago de la expropiación, mediante decreto 502/11 (
publicado en Boletín Oficial del 13/04/2011, página 3483). En ese decreto el Gobierno de Mendoza acuerda pagar a los propietarios casi 800.000 pesos por ese campo que tiene más de 150.000 hectáreas de superficie. Comparado con el otro campo. El Campo Las Loicas es tres veces más extenso que el Campo Puerta del Barrancas y con vías de acceso apropiadas para todo tipo de vehículos que lo cruzan y lo recorren en gran parte (ruta nacional 145 y dos rutas provinciales), a diferencia del segundo que es inaccesble. Tomando como referencia las motivaciones esgrimidas en el decreto 534/97 que sirvieron más que nada para que 60 familias de antiguos pobladores accedan a sus títulos de propiedad, dada su ocupación ancestral; en el caso del campo donde se ubican la Laguna Negra y la alta cuenca del Río Barrancas, con sus nacientes, las motivaciones serían más factibles de esgrimir, ya que en el antecedente (que consideramos atendible) se lo hace para beneficiar a un grupo de personas y en nuestro caso sería para el beneficio del interés público de toda la sociedad, para garantizar el libre disfrute y goce de ese patrimonio a todos los mendocinos. Tomando como ejemplo este antecedente y considerando que los intereses son aúm más generales que el caso mencionado, es totalmente factible que el gobierno efectúe la expropiación delCampo Puertas del Barrancas, más aún teniendo en cuenta que su superficie es tres veces menor y por su ubicación confinada y remota, su portencialidad económico-productiva es extremadamente limitada. Desde este espacio entonces solicitamos al Gobierno de Mendoza la urgente expropiación del Campo Puertas del Barrancas y la creación de un área natural protegida en su territorio para su puesta en valor y la posterior integración a la misma, mediante los acuerdos interprovinciales que correspondan, de los campos fiscales colindantes de la Provincia de Neuquén.
Publicado por Federico Soria

jueves, 7 de julio de 2011

Agradecemos su difusión y solicitamos adhesiones

GACETILLA DE PRENSA
El Foro Permanente por el Medio Ambiente de la Pcia de Neuquén acompaña al Juez de falta de Rincón de los Sauces Dr. José Luis Miranda, y apoya la decisión adoptada con la medida de cautelar que suspende la construcción del tren del  mega Proyecto minero Potasio Rio Colorado, que lleva adelante la empresa transnacional  minera Vale SA.-
La medida surge por la falta de información en los de base ambiental  presentados por la empresa Vale SA , y  de respuesta a los requerimientos que  ese juzgado realizó  a las empresas petroleras, quienes en materia  ambiental y de seguridad, deberían suministrar los planos (planimetría) actualizados con la localización y estado de conservación de la  red de ductos y pozos hidrocarburíferas del Ejido
Rincón de los Sauces y toda el área de influencia está ubicada sobre  la Cuenca Hidrocarburífera Neuquina, en exploración y  explotación intensiva de gas y petróleo  desde los años 70, lo cual determina la presencia de gran  cantidad de pozos en producción y abandonados interconectados por una densa red de ductos -superficiales y subterráneos- que conducen  de gas, petróleo y energía eléctrica.
 En  ese paisaje, la planimetría con la información actualizada, veraz y precisa de pozos y  ductos son un requisito básico para la  evaluación, declaraciones de impacto ambiental y permisos de obra de un  proyecto  que consiste en la construcción de una  vía férrea para la circulación, cada 18hs, de una un tren con vagones de 1.164 m (1,164 Km) de largo que transportará una carga neta de 5.074 toneladas de potasio, durante 40 años.
El “Ferrocarril Potasio Río Colorado” de 378 km de extensión, atravesará las  Pcias. de Mendoza, Neuquén Río Negro, por áreas urbanas y rurales, poniendo  en serio peligro y riesgo la seguridad de personas, bienes naturales y sociales  de las zonas que recorrerá, con la  única carga:  el potasio a ser exportado por Puerto de Bahía Blanca.
Por todo lo dicho:
Alertamos a la sociedad de la Patagonia Norte  que la ausencia,  omisión o falsedad  de la información  asi como  ocultar las características e implicancias sociales y ambientales de los mega emprendimientos de explotación minera, la fragmentación de los estudios y evaluaciones de IA, junto a la sobrevaloración de los mismos como generadores de empleo duradero, las donaciones son, entre otras, las  estrategias usadas por las empresas  para obtener las  licencias ambientales y sociales para sus inversiones. Esto es más grave aún porque  esas prácticas son legitimadas por muchos de los funcionarios y gobernantes provinciales y nacionales  de acuerdo a sus propios intereses y “compromisos”.
Exigimos a los gobiernos implicados en el proyecto Potasio Río Colorado, que en salvaguarda de la calidad de vida de las mayorías, la soberanía de los pueblos y de los bienes naturales soporte de la vida, cumplan y hagan cumplir los principios de prevención y precaución, de integralidad e interjurisdiccionalidad, y  acumulación establecidos en materia ambiental

POR LA JUSTICIA TERRITORIAL y SOCIOAMBIENTAL
¡¡¡¡¡¡POR LA VIDA!!!!!
CONVOCAMOS A ADHERIR  y ACOMPAÑAR A NUESTRA LUCHA.
FORO PERMANENTE POR EL MEDIO AMBIENTE DE NEUQUEN
Neuquén, 30 de junio del 2011

domingo, 3 de julio de 2011

Shale gas: hacia la conquista de la nueva frontera extractiva

Por OPSur.- En diciembre de 2010, Repsol-YPF hizo público el “descubrimiento” (1) en Neuquén de 4,5 millones de metros cúbicos de gas “no convencional”, denominado así por encontrarse en estructuras geológicas especiales, que hacen que no pueda ser extraído mediante técnicas tradicionales. La existencia de depósitos de gas en arenas compactas (tight gas) y gas de esquisto (shale gas) ha alentado previsiones y propuestas de todo tipo.
En abril se conoció un informe del Departamento de Energía de los Estados Unidos que posiciona a la Argentina como el tercer país del mundo con “recursos potenciales” de gas no convencional, con una posibilidad de recuperación de 774 trillones de pies cúbicos (TFC), detrás de China (1.275 TFC) y Estados Unidos (862 TFC) (Argentina.ar, 18/4/2011).
EN COLOR ROJO: CUENCAS CON RESERVAS ESTIMADAS. ADVANCE RESOURCES INTERNATIONAL INC.
Al mes siguiente, trascendieron las intenciones del gobernador neuquino, Jorge Sapag, de presentar a la Nación un proyecto para el desarrollo del gas no convencional en la provincia, que requeriría una inversión de US$ 10.000 millones. Sapag estima que en un lapso de cuatro años estaría en condiciones de “abastecer el gas que consume la República, más el que se va a consumir por el crecimiento natural de la industria, más el que se puede perfectamente exportar por los gasoductos que hoy están ociosos a Chile y que han costado miles de millones construir” (La Mañana Neuquén, 3/5/2011).
El nivel de inversiones requerido –sobre todo para las explotaciones de gas de esquisto, que, a diferencia de las de tight gas, implican necesariamente llegar a la roca madre y realizar perforaciones horizontales-, ha revitalizado el interés de los “grandes jugadores” de la industria por la zona, como lo evidencia el desembarco de la norteamericana Exxon-Mobil en Neuquén.
Ahora bien, al margen de las especulaciones y del enorme negocio en ciernes, ¿qué implica la explotación de shale gas en términos estrictos? ¿Cuáles son sus potenciales impactos? Para intentar responder algunos de estos interrogantes, a continuación detallamos los aspectos más salientes de Shale gas: a provisional assessment of climate change and environmental impacts (“Gas de esquisto: evaluación preliminar de sus impactos ambientales y sobre el cambio climático”), informe preparado al respecto en enero de 2011 por el Tyndall Centre for Climate Research, organización del Reino Unido que agrupa científicos, economistas, ingenieros y cientistas sociales abocados a la investigación de alternativas de desarrollo sustentable frente al cambio climático.
 Fractura hidráulica y perforación horizontal
El shale gas o gas de pizarra se obtiene a partir de la explotación del esquisto, una roca sedimentaria formada a partir de depósitos de lodo, cieno, arcilla y materia orgánica. Antaño consideradas como meras rocas de formación para el gas que se deposita en reservas de areniscas y carbonatos -que son los principales objetivos de las explotaciones de gas convencional-, han cobrado relevancia en términos productivos a raíz de un contexto económico favorable que ha disparado el precio de los hidrocarburos, la irreversible declinación de las reservas tradicionales, y avances tecnológicos que han permitido la combinación de dos técnicas: la perforación horizontal y la fractura hidráulica.
La fractura hidráulica -conocida en inglés como fracking- es una técnica de estimulación de yacimientos que consiste en el bombeo de fluido y un agente deapuntalamiento -por lo general arena- a elevada presión, con el propósito de producir microfracturas en la roca almacenadora de hidrocarburos. Las fracturas se producen desde el pozo de inyección y se extienden por cientos de metros hasta la roca de reserva, manteniéndose abiertas por acción del agente de apuntalamiento, permitiendo así la fluencia y recuperación del hidrocarburo. A su vez, la técnica de perforación horizontal permite maximizar el área rocosa que, una vez fracturada, entra en contacto con el pozo, y por consiguiente, incrementar la extracción en términos de la fluencia y el volumen de gas que puede ser obtenido del mismo.
Video promocional de las técnicas de perforación horizontal y fractura hidráulica. Traducción: hidrocarburosbolivia.com
La utilización de ambas técnicas genera diferencias con las explotaciones convencionales respecto de la cantidad y la distribución de pozos sobre los yacimientos. Una de las formas más comunes consiste en la construcción de una “plataforma de pozos” (well pad en inglés), en el centro de lo que, por lo general, son formaciones de entre 6 y 8 pozos horizontales perforados secuencialmente en hileras paralelas. Un único pozo, perforando verticalmente hasta 2 km, y horizontalmente hasta 1,2 km, remueve alrededor de 140m3 de tierra, por lo que una plataforma promedio remueve alrededor de 830m3, casi diez veces más que un pozo convencional perforado a 2 km de profundidad.
IZQUIERDA: POZO DE GAS CONVENCIONAL. DERECHA: POZO DE GAS NO CONVENCIONAL PERFORADO HORIZONTALMENTE. FUENTE: U.S. ENERGY INFORMATION ADMINISTRATION
Cada plataforma puede acceder únicamente a una pequeña área del yacimiento que se pretende explotar, por lo que es común que se dispongan múltiples plataformas sobre el mismo, y que se requiera una superficie lo suficientemente grande como para permitir el despliegue y almacenaje de los fluidos y el equipo necesario para las operaciones de fractura y las perforaciones horizontales.
CUATRO PLATAFORMAS CON 6 PERFORACIONES HORIZONTALES CADA UNA
“Secretos comerciales”
Como puede verse en Gasland (2010) –excelente documental que registra los perjuicios ocasionados a quienes viven en las adyacencias de este tipo de explotaciones en los Estados Unidos-, la utilización de compuestos químicos durante el proceso de fractura hidráulica ha sido fuente de numerosos casos de contaminación. No obstante, a partir de lo que se conoce como la enmienda Halliburton -a raíz del lobby ejercido por esa empresa para generar una laguna jurídica en la ley estadounidense de energía de 2005-, la Agencia de Protección Ambiental (EPA, Environmental Protection Agency, en inglés) carece de herramientas y potestades para  controlar y regular la utilización de fluidos en dicho proceso, permitiendo que en muchas oportunidades las compañías se nieguen a revelarlos bajo el argumento de que constituyen “secretos comerciales”, como si se tratara de la fórmula de la Coca-Cola. Por esta razón, no existe información precisa sobre la identidad y la concentración de los químicos utilizados, aun cuando, como ocurre en el estado de Nueva York, se la solicite como un requisito previo a la autorización de los proyectos.
Con motivo de la veloz expansión de la industria del shale gas, y la creciente preocupación en buena parte de la opinión pública estadounidense, la EPAanunció en marzo de 2010 la puesta en marcha de una profunda investigación que dé cuenta de los potenciales impactos negativos que la técnica de fractura hidráulica puede tener sobre la calidad del agua y la salud pública. Si bien los resultados iniciales de dichos estudios estarán disponibles recién hacia finales de 2012, algunos estados -como Nueva York- ya han puesto en suspenso la instalación de este tipo de explotaciones.
Extracción de gas de pizarra contamina el agua con metano. BBC Mundo
De acuerdo a la poca información que ha tomado estado público, si bien la composición del fluido utilizado para realizar las fracturas varía de acuerdo a la formación que se pretende explotar, por lo general se encuentra compuesto en un 98% de agua y arena, y un 2% de aditivos químicos, entre los que se encuentran:
· Ácido: limpia la perforación previamente a la inyección del fluido para la realización de las fracturas.
· Bactericida / biocida: inhibe el crecimiento de organismos que podrían producir gases que contaminen el gas metano, y reducir la capacidad del fluido de transportar el agente de apuntalamiento.
· Estabilizador de arcilla: previene el bloqueo y la reducción de la permeabilidad de poros por formaciones arcillosas.
· Inhibidor de corrosión: reduce la formación de óxido en las tuberías de acero, los encamisados de los pozos, etc.
· Reticulante: la combinación de esters de fosfato con metales produce un agente reticulante que permite aumentar la viscosidad del fluido, y por lo tanto, transportar más agente de apuntalamiento en las fracturas.
· Reductor de fricción: reduce la fricción y permite que los fluidos fracturantes sean inyectados en dosis y presiones óptimas.
· Agente gelificante: incrementa la viscosidad del fluido, permitiendo un mayor transporte de agente de apuntalamiento.
· Controlador de metal: previene la precipitación de óxidos de metal que podrían degradar los materiales utilizados.
· Inhibidor de sarro: previene la precipitación de carbonatos y sulfatos (carbonato de calcio, sulfato de calcio, sulfato de bario), que podrían degradar los materiales utilizados.
· Surfactante: reduce la tensión superficial del líquido de fractura, y por lo tanto ayuda a la recuperación del mismo.
Según el informe del Tyndall Centre, la poca información suministrada por las operadoras permite, aún así, certificar que numerosas sustancias han sido clasificadas por organismos de control europeos como de “inmediata atención” debido a sus efectos potenciales sobre la salud y el ambiente. En particular, 17 han sido clasificadas como tóxicas para organismos acuáticos, 38 son tóxicos agudos, 8 son cancerígenos probados y otras 6 están sospechadas de serlo, 7 son elementos mutagénicos, y 5 producen efectos sobre la reproducción. Si bien el nivel de riesgo asociado al uso de estas sustancias depende de su concentración y de la forma en que se exponga a los seres vivos y al ambiente durante su utilización, las enormes cantidades que deben emplearse –para una plataforma de 6 pozos oscilarían entre los 1.000 y los 3.500 m3 de químicos-, serían, por sí mismas, motivo de máxima precaución y control.
Impactos ambientales y en la salud
Al margen de la contaminación que pudiera producirse en un pozo singular, los impactos por la explotación de yacimientos de shale gas deben considerarse como un todo que involucra -además de los procesos descriptos previamente-, el movimiento de vehículos, la utilización y contaminación de enormes cantidades de agua, la contaminación auditiva y el deterioro del paisaje. Estos impactos acumulativos deben sopesarse, a su vez, con el hecho de que el desarrollo del shale gas a una escala suficiente como para producir volúmenes significativos, implica multiplicar exponencialmente la cantidad de pozos. La investigación del Tyndall Centre estima que para mantener un ritmo de producción equivalente al 10% del consumo del Reino Unido durante 20 años, deberían realizarse alrededor de 2.500-3.000 perforaciones horizontales, en un área que podría alcanzar los 400 km2, y utilizarse 113 millones de toneladas de agua.
Según el informe, los riesgos e impactos pueden agruparse de acuerdo a:
· La contaminación de agua subterránea por acción de los fluidos utilizados para las fracturas, a raíz de roturas en los encamisados o filtraciones;
· La contaminación de la tierra y agua superficial (y potencialmente aguas subterráneas), debido a derrames de los compuestos utilizados en las fracturas, y de las aguas contaminadas que regresan a la superficie una vez concluido el proceso;
· El sobreconsumo y agotamiento de fuentes de agua;
· El tratamiento de las aguas residuales;
· Los impactos sobre la tierra y el paisaje;
· Los impactos derivados de la etapa de construcción de las locaciones, como pueden ser la contaminación sonora durante la perforación de los pozos, el venteo de gases no aprovechables, e impactos por el tráfico de vehículos.
Consumo de recursos
Actividad
Plataforma de seis pozos perforados verticalmente a 2.000 metros y horizontalmente a 1.200 metros
ConstrucciónPlataforma de pozos – has.
1,5
2
PerforaciónPozos
6
Volumen de remoción de tierra – m3
827
Fractura hidráulicaVolumen de agua – m3
54.000
174.000
Volumen de químicos (@2%) – m3
1080
3480
Volumen de reflujo de agua – m3
7.920
137.280
Desechos químicos en el reflujo de agua (@2%) – m3
158
2.746
Actividad en la superficieDías de actividad en la etapa de pre-producción
500
1.500
Total de transportes en camión – número
4.315
6.590
Fuente: Shale gas: a provisional assessment of climate change and environmental impacts. Tyndall Centre for Climate Change Research
Consumo de recursos en un escenario de re-fractura
Actividad
Plataforma de seis pozos perforados verticalmente a 2.000 metros y horizontalmente a 1.200 metros
Pre-producciónÍdem anterior
Ídem anterior
Proceso de re-fractura(asumiendo un promedio de 50% de pozos refracturados una única vez)Volumen de agua – m3
27.000
87.000
Volumen de químicos (@2%) – m3
540
1740
Volumen de reflujo de agua – m3
3.960
68.640
Desechos químicos en el reflujo de agua (@2%) – m3
79
1.373
Duración total de las actividades en superficie para la re-fractura – días
200
490
Total de viajes de camión – número
2.010
2.975
Total para un 50% de re-fracturaPlataforma de pozos – has.
1,5
2
Pozos
6
Volumen de remoción de tierra – m3
827
Volumen de agua – m3
81.000
261.000
Volumen de químicos (@2%) – m3
1.620
5.220
Volumen de reflujo de agua – m3
11.880
205.920
Desechos químicos en el reflujo de agua (@2%) – m3
237
4.119
Duración total de las actividades en superficie – días
700
1.990
Total de viajes de camión – número
6.325
9.565
Fuente: Shale gas: a provisional assessment of climate change and environmental impacts. Tyndall Centre for Climate Change Research
Flowback y contaminación subterránea
El procedimiento de fractura se realiza secuencialmente, oscilando entre las ocho y las trece etapas para un pozo promedio de 1,2 km horizontales. En cada una de las mismas se utilizan entre 1.100 y 2.200 m3 de agua, por lo que en una fractura de múltiples etapas -para un único pozo- se utilizan entre 9.000 y 29.000 m3 de agua, y entre 180 y 580 m3 de aditivos químicos. Para todas las operaciones de fractura realizadas en una plataforma de seis pozos, se utilizan entre 54.000 y 174.000 m3 de agua, y entre 1.000 y 3.500 m3 de químicos. Semejantes cantidades de agua deben obtenerse en el lugar donde se realiza la explotación, o en su defecto, transportarse desde otras locaciones.
Una vez culminado el procedimiento de fractura, el fluido utilizado regresa a la superficie -fenómeno que en inglés se conoce como flowback-, en proporciones que varían, de acuerdo al pozo, entre un 9% y un 35%. Por lo tanto, en cada proceso de fractura se producen desechos líquidos que van de los 1.300 a los 23.000 m3, que contienen agua, los químicos utilizados, componentes orgánicos tóxicos, metales pesados, y materia natural con residuos radioactivos (denominados NORMs en inglés: Naturally Ocurring Radioactive Materials). Por lo tanto, la toxicidad del fluido que regresa a la superficie puede llegar a ser mayor que la del utilizado para la fractura hidráulica, circunstancia que obliga a extremar los cuidados en términos de almacenaje y tratamiento de aguas residuales.
Lo que no se recupera en el proceso de reflujo, permanece bajo tierra, constituyendo una muy potencial fuente de contaminación. Un motivo posible puede ser una falla o pérdida gradual de integridad del pozo, ya que, dada la significativa profundidad de las reservas de gas no convencional, en general éstas deben perforarse atravesando varios acuíferos, lo que produce una comunicación entre éstos y otro tipo de formaciones. Para reducir el riesgo que se deriva de este hecho, deben realizarse cuatro tipos de encamisados para sellar el pozo de las formaciones adyacentes, y para estabilizarlo una vez completado y en proceso de producción. Sin embargo, cualquier eventualidad que vaya desde una falla catastrófica del encamisado, hasta su progresiva pérdida de integridad, puede resultar en la contaminación de otras formaciones rocosas y aguas subterráneas, variando sus consecuencias de acuerdo a la naturaleza de la pérdida de integridad, el tipo de contaminante y el ambiente en que la misma se produzca. El mayor riesgo, en este sentido, es una filtración en sentido ascendente de aguas utilizadas para la fractura.
Los informes corporativos –e inclusive los hechos por diversas agencias oficiales en Estados Unidos- sostienen que “las probabilidades de que los fluidos de fractura alcancen alguna fuente subterránea de agua potable se estiman en […] menos que 1 en 59 millones de pozos […] por lo que la fractura hidráulica no presenta razonables riesgos previsibles de impacto adverso sobre potenciales acuíferos de agua potable” (Tyndall Centre, 2011: 60). Sin embargo, la investigación del Tyndall Centre señala que aquellos estudios se han basado en estimaciones respecto del riesgo de falla en pozos correctamente construidos,haciendo a un lado la posibilidad de que muchos de ellos estén incorrectamente construidos. Se trata de una omisión seria, ya que cualquier estudio de riesgo debería tener en cuenta posibles negligencias, sean estas intencionales o no.
En efecto, se han documentado cientos de casos de contaminación debido a construcciones defectuosas o en mal estado, y a errores humanos. “Existen reportes de incidentes que implican contaminación de aguas subterráneas y superficiales con contaminantes como brine [agua saturada con sal], químicos no identificados, gas natural, sulfatos e hidrocarburos como benceno y tolueno” (Tyndall Centre, 2011: 62):
· En 2004, en el condado de Garfield, estado de Colorado, se observó gas natural burbujeando en una vaguada, y en las aguas subterráneas se encontraron elevadas concentraciones de benceno –que excedían los 200 microgramos por litro en las aguas subterráneas, y los 90 microgramos por litro en las superficiales, noventa veces más que el límite establecido por el estado-. Posteriormente se supo que el operador había ignorado los problemas potenciales derivados de la perforación, y que no había cementado correctamente los pozos, lo cual ocasionó la filtración de fluidos de formación. Estudios posteriores comprobaron que la continuidad de la actividad de extracción ocasionó aumentos en las concentraciones de metano y otros contaminantes a nivel regional.
· En 2009, en Dimock, estado de Pennsylvania, la migración de metano desde miles de pies de profundidad desde la formación de producción, produjo la contaminación de un acuífero y al menos una explosión en la superficie. Posteriormente, la migración del metano produjo la contaminación de más de una docena de fuentes de agua en un área de 1.400 has.
· En julio de 2009, en McNett Township, estado de Pennsylvania, el Departamento de Protección Ambiental (DEP por su sigla en inglés), descubrió una fuga de gas natural que contaminó dos cuerpos de agua, y afectó numerosos pozos residenciales de agua potable en el área.
· En abril de 2009 las actividades de perforación impactaron al menos siete fuentes de agua potable en Foster Township, Pennsylvania; dos fueron contaminadas con metano, y cinco con hierro y manganeso por encima de los máximos permitidos. Luego de la investigación, el DEP local concluyó que la contaminación era resultado de “26 pozos recientemente perforados”, cuyos encamisados no estaban correctamente cementados, o fueron sometidos a una presión excesiva.
· Entre marzo y mayo de 2009, en Fremont County, estado de Wyoming, la EPA condujo una investigación a raíz de denuncias por mal olor y sabor de agua en pozos residenciales, concluyendo que los mismos se debían a elevados índices de peligrosos contaminantes, entre los que se incluían los que eran utilizados en una operación de fractura hidráulica cercana.
· El 3 de junio de 2010 la explosión de un pozo de gas en el condado de Clearfield, estado de Pennsylvania, roció el aire de gas natural y desechos líquidos durante 16 horas, llegando a una altura de 23 metros. Por la misma fueron culpados “personal no entrenado” y “procedimientos de control inapropiados”, por lo cual los operadores del pozo fueron multados con US$ 400.000, y se ordenó suspender todas las operaciones del pozo durante 40 días.
“LLAMARADA” DE AGUA DE UN POZO RESIDENCIAL CONTAMINADO CON GAS. EL LETRERO DICE “NO TOMAR ESTA AGUA”. IMAGEN DEL DOCUMENTAL GASLAND
Una vez concluida la perforación y el proceso de fractura hidráulica, se inicia la extracción del hidrocarburo. En general, los volúmenes de producción decrecen con gran velocidad, reduciéndose a alrededor de la quinta parte entre el primer y el quinto año de explotación. Por esta razón, es usual que las operadoras decidan re-fracturar el pozo en varias oportunidades para extender su vida económica -lo cual implica volver a inyectar grandes cantidades de agua y químicos en el mismo.
 Contaminación superficial
Los riesgos e impactos en la superficie no son menores que los descriptos para el nivel subterráneo. Debemos tener en cuenta que la perforación de una plataforma de seis pozos implica:
· 830 m3 de remoción de suelos, en pozos perforados a una profundidad de 2.000 km y a 1,2 km horizontales;
· Transporte y almacenamiento de sustancias utilizadas en la fractura hidráulica, que ascenderían a entre 1.000-3.500 m3 de químicos.
· Cada plataforma puede generar hasta 23.000 m3 de desechos líquidos, incluyendo los fluidos utilizados en la perforación y los que migren desde las profundidades;
· Piletas para almacenamiento de desechos, cuyo el volumen de almacenamiento promedio ronda los 2.900m3, por lo que una pileta de 3m de profundidad requiere una superficie de 1000m2 (0,1 hectáreas). A esto deben adicionarse tanques de almacenamiento temporario, teniendo en cuenta la alta tasa de retorno de los fluidos utilizados para la fractura hidráulica.
Las principales amenazas en la superficie en estos procesos implican:
· Derrames, desbordes o filtraciones debidas a: capacidad de almacenaje limitada / errores humanos / ingreso de agua de lluvia o inundaciones / construcción defectuosa de los pozos.
· Derrame de fluidos de fractura concentrados durante la transferencia y operación de mezcla con agua, debido a: fallas en las tuberías / errores humanos.
· Derrame de fluidos de fractura una vez concluida la misma, durante la transferencia para su almacenamiento, debido a: falla en las cañerías / capacidad de almacenaje insuficiente / errores humanos.
· Pérdida de fluido ya almacenado, debido a: ruptura de los tanques / sobrecarga debido a errores humanos o a una limitada capacidad de almacenamiento / ingreso de agua por tormentas o inundaciones / construcción inapropiada de los recubrimientos.
· Derrame de fluidos que regresan a la superficie durante la transferencia desde su lugar de almacenamiento hasta camiones cisterna para su transporte, debido a: fallas en la cañería / errores humanos.
El informe del Tyndall Centre sostiene que “[d]ado que el desarrollo del shale gas requiere la construcción de múltiples pozos/plataformas de pozos, la probabilidad de un evento adverso que ocasione contaminación se incrementa considerablemente. Así, la chance de incidentes de contaminación asociados a un mayor desarrollo [de gas no convencional] se incrementa desde ‘posible’ a nivel de una plataforma de pozos a ‘probable’ al incrementarse la cantidad de pozos y plataformas” (Tyndall Centre, 2011: 68).
Como en el caso de las aguas subterráneas, también ha habido reportes por contaminación en la superficie:
· En septiembre de 2009, en Dimock, estado de Pennsylvania, ocurrieron dos derrames de gel líquido en una plataforma de pozos, contaminando un pantano y produciendo una gran mortandad de peces. Ambos involucraron un gel lubricante utilizado en el proceso de fractura hidráulica, y totalizaron 30.000 litros, siendo ocasionados por fallas en las cañerías. En este mismo lugar también se denunciaron derrames de combustible diesel que ocasionaron contaminación en un pantano y en tierra.
· En septiembre de 2009 en el condado de Monongalia, estado de West Virginia, se produjo una mortandad masiva de peces en la frontera con Pennsylvania. Más de 48 km del curso de agua fueron impactadas por una descarga ocasionada en West Virginia. El DEP había recibido numerosas denuncias de los residentes, quienes sospechaban que las compañías estaban arrojando los desechos de las perforaciones ilegalmente.
· En diciembre de 2006 el DEP de Pennsylvania ordenó a dos compañías desistir con sus trabajos debido a reiteradas violaciones a la normativa ambiental, entre las que se destacaba la descarga ilegal de agua saturada con sal en tierra.
La investigación destaca que ante la cantidad de casos reportados en los últimos años, y la virtual imposibilidad de dar seguimiento y control a cada uno de los procesos involucrados en la explotación de gas no convencional, la EPA anunció, en enero de 2010, la creación de una línea telefónica de consultas y denuncias –llamada “Eyes on drilling” (“Alerta con la perforación”)-, para que los ciudadanos reporten la existencia de actividades “sospechosas” relacionadas con explotaciones de gas natural.
Otros impactos

DESPLIEGUE TERRITORIAL DURANTE UN PROCESO DE FRACTURA HIDRÁULICA. FUENTE: Shale gas: a provisional assessment of climate change and environmental impacts. Tyndall Centre for Climate Change Research. (1) CABEZA DE POZO Y “ÁRBOL DE NAVIDAD” – (2) LÍNEA DE FLUJO (PARA REFLUJO Y TESTEO) – (3) SEPARADOR DE ARENA PARA EL REFLUJO – (4) TANQUES PARA REFLUJO – (5) CALENTADORES DE LÍNEA – (6) “FÓSFORO” O MECHERO– (7) CAMIONES DE BOMBEO – (8) DEPÓSITOS DE ARENA – (9) CAMIONES PARA EL TRANSPORTE DE ARENA – (10) CAMIONES PARA EL TRANSPORTE DE ÁCIDO – (11) CAMIONES CON ADITIVOS QUÍMICOS – (12) MEZCLADORA – (13) CENTRO DE MONITOREO Y CONTROL DE FRACTURA – (14) EMBALSE DE AGUA POTABLE – (15) CAÑERÍA PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE – (16) TANQUES EXTRA – (17) CALENTADORES DE LÍNEA – (18) SEPARADOR DESLIZANTE – (19) COLECTOR DE PRODUCCIÓN
Finalmente, al margen de la contaminación que pudiera producirse por las razones aludidas, también deben esperarse impactos derivados de:
· Contaminación sonora: El conjunto de actividades que deben desarrollarse previamente a la etapa de producción conlleva entre 500 y 1.500 días de actividad con fuerte impacto, siendo la perforación de los pozos la más importante. Las estimaciones hechas arrojan como resultado que cada plataforma de pozos requiere entre 8 y 12 meses de perforaciones las 24 horas del día.
· Impactos sobre el paisaje: En cuanto a los impactos visuales, cada plataforma de pozos implica un despliegue en territorio de entre 1,5-2 has., que incluyen la construcción de rutas de acceso, y la instalación de piletas de almacenamiento, tanques, equipo para perforación, camiones de transporte, etc. La cantidad de plataformas de pozos necesarias para satisfacer un mínimo de demanda de gas multiplica los impactos y hace más patente la incompatibilidad de estos proyectos con el paisaje.
Incremento del tráfico y daño a rutas y caminos: Cada plataforma de pozos requiere entre 4.300 y 6.600 viajes en camión para el transporte de maquinaria, insumos, etc. Los daños han llegado a ser tan significativos que el Departamento de Transporte de West Virginia ha decidido cobrar entre US$ 6.000 y US$ 100.000 a las operadoras en concepto de compensación.
Al día de hoy, la cuenca neuquina se encuentra a la cabeza en el inicio y desarrollo de este tipo de proyectos. La euforia, sumamente acrítica, con la cual se han anunciado, y el hecho de que los mismos se emplazarían en una región ya severamente afectada por explotaciones convencionales de hidrocarburos, presagian un escenario turbulento en un futuro cercano.
NOTAS
1.  A propósito, el economista Diego Mansilla ha comentado que “en ‘Loma de la Lata’ […] se conocía hace varios años la existencia de estructuras con gas no convencional por lo que la denominación de ‘descubrimiento’ anunciada es errónea ya que no se trataría de […] reservas nuevas desconocidas sino que se logró pasar las estimaciones de ‘reservas posibles’ […] a reservas probadas” (Mansilla, 2010: s/n).
Bibliografía
Argentina.ar, 18/4/2011: “Argentina en el tercer lugar mundial en gas no convencional”. Recuperado de: http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C7442-argentina-en-el-tercer-lugar-mundial-en-gas-no-convencional.php
La Mañana Neuquén, 3/5/2011: “Sapag ofrece a Nación la cuenca de Neuquén para sustituir importaciones”. Recuperado de:http://www.lmneuquen.com.ar/noticias/2011/5/3/106501.php
Mansilla, D. (2010). Luces y sombras del descubrimiento de gas en Neuquén.Sur Desarrollo. Disponible en:http://www.centrocultural.coop/blogs/surdesarrollo/2010/12/luces-y-sombras-del-descubrimiento-de-gas-en-neuquen/
Tyndall Centre for Climate Research. (2011). Shale gas: a provisional assessment of climate change and environmental impacts. Disponible en:http://www.tyndall.ac.uk/sites/default/files/tyndall-coop_shale_gas_report_final.pdf

A 3 años del fusilamiento de Fuentealba: ¿qué dirán?

A semanas del comienzo del ciclo lectivo, aún hay en el país provincias que no han comenzado las clases ya que el reclamo de los trabajadores de la educación continúa sin ser escuchado... A solo días de conmemorarse el tercer aniversario de la muerte del compañero Carlos Fuentealba, quien fuera fusilado en Neuquén por reclamar aumento para los docentes y defender la escuela pública y gratuita, me pregunto: ¿Cuántos días habrá pasado Carlos y los estatales de Neuquén, sin ser escuchados, antes de marchar hacia Arroyito? ¿Cuántas puertas habrán golpeado los compañeros antes de tomar la decisión de ir a cortar la ruta? ¿De cuántas reuniones se habrán marchado con las manos vacías antes que las bestias armadas, como siempre al servicio del poder -no solo el de Sobisch- reprimieran y lo fusilaran a quemarropa?? ...¿Cuánto tienen que esperar los trabajadores para ser escuchados?... ...los reclamos y los oídos sordos se repiten... Si los "serviles muchachos armados" reciben la orden de reprimir a los trabajadores nuevamente como suele pasar... ¿que dirán? ¿Dirán que solo es responsable el que dió la orden de apretar el gatillo?... ¿Se harán los distraídos como en el 2007 y harán de cuenta que Tierra del Fuego o San Luis o Jujuy no pertenecen a la Argentina?... ¿Qué dirán? ¿Dirán que el ministro de economía, el de educación, el gobierno nacional no son responsables de los planes de ajuste que se aplican a rajatablas en todo el país...? Qué dirán?... Declararán que "las causas no son educativas sino de orígen policial", como dijo Filmus (ministro de educación cuando fusilaron a Carlos) en sintonía total con el gobierno de Kirchner en ese momento? ¿Que dirán no?... 04-04-07 CARLOS FUENTEALBA 04-04-10 ¡PRESENTE! A 3 años ya de su fusilamiento: ¡¡CARCEL A SOBISCH Y A TODOS LOS RESPONSABLES MATERIALES Y POLITICOS DE LOS PLANES DE AJUSTE, HAMBRE Y DESOCUPACION, SIN ELLOS NINGUN DOCENTE O TABAJADOR NECESITARIA CORTAR LAS RUTAS!!... ¡¡BASTA DE PERSEGUIR Y REPRIMIR TRABAJADORES!! Nota: Se adjunta muestra fotográfica realizada por reporteros gráficos... Mechi.-