Miles de personas marcharon bajo la consigna “No a la mina que contamina”.
«La minería contamina, es la peor opción de progreso en nuestra provincia», señalaron los manifestantes.
Neuquén > El monumento al general San Martín fue ayer, pasadas las 19, epicentro de una marcha que congregó a miles de personas bajo una misma consigna: “Sí a la vida. No a la mina, al saqueo y a la contaminación”.
Diversas organizaciones ambientalistas, vecinos autoconvocados, comunidades mapuches, grupos políticos de izquierda, Madres de Plaza de Mayo, representantes del gremio docente ATEN, estudiantes universitarios y obreros de Fasinpat (ex Zanón), conformaron una columna que expresó su más enérgico repudio a megaproyectos de explotación minera a cielo abierto, utilizando elementos contaminantes en Campana Mahuida y en todo el territorio neuquino.
“Marchamos por la vida, contra proyectos de muerte, viciados de corrupción e irregularidades. La minería contamina, es la peor opción de progreso en nuestra provincia”, enfatizó el párroco José María D’Orfeo, quien preside la Asociación de Vecinos Autoconvocados de Loncopué (AVAL).
También participaron representantes de la comunidad mapuche Mellao-Morales, cuyo territorio constituye el enclave para que la empresa china, Emprendimientos Mineros S.A., desarrolle un proyecto de explotación, sin consulta previa, que provocó la resistencia inclaudicable de quienes defienden el medio ambiente.
“Mientras el Gobierno sigue negociando tierras que no le corresponde y avasalla al pueblo mapuche, yo voy a defender lo que es nuestro hasta las últimas consecuencias”, sostuvo el lonco de la comunidad Mellao-Morales, Pedro Beroiza.
La marcha partió desde el monumento, se dirigó hacia el monumento a la Madre para luego regresar al centro de la concentración. Los manifestantes aprovecharon la oportunidad para convocar a la gente a firmar para solicitar el tratamiento y la sanción de una ley que prohíba la explotación minera a cielo abierto. Hasta el momento obtuvieron 5 mil firmas que serán presentadas hoy en la Legislatura Provincial, según informaron los integrantes de AVAL quienes también dieron a conocer una denuncia por persecución ideológica. Comentaron que un funcionario municipal de Loncopué le suspendió a Claudio Guerrero su contrato de trabajo por expresar abiertamente su oposición a la mina. Guerrero, por su parte, aseguró seguir apoyando esta idea.
En defensa de la actividad
Zapala > Se realiza hoy en esta ciudad una marcha en favor de la minería organizada por empresarios mineros de la provincia, obreros y empleados de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) y estudiantes de las carreras de Tecnología y Licenciatura en Minas de esta localidad.
Se trata de una movilización en defensa de esta actividad y armonía con el medio ambiente que convoca a empresarios de toda la provincia en el Automóvil Club Argentino a partir de las 11 para pasar luego por la sede de AOMA, donde se sumarán obreros del sector minero y llegarán a la rotonda sobre la Ruta Nacional 22 donde allí se sumarán estudiantes, profesores y personal del asentamiento de la Universidad Nacional del Comahue para marchar juntos hasta la Dirección de Minería.
En el marco del tratamiento que se viene haciendo del proyecto presentado por el diputado Roberto Canini en la Legislatura provincial, el secretario general de AOMA. Héctor Laplace, presentó una nota a la presidenta de la Legislatura, Ana Pechen, manifestando que el proyecto del legislador era una copia de la realidad que sucede en otras provincias y que no resiste el menor análisis, ni técnico ni jurídico, y no posibilitará a los trabajadores mineros y a sus familias alcanzar la justicia social.
“El diputado Canini persigue el mismo objetivo que algunas provincias donde la política da prioridades a cuestiones electoralistas por sobre la producción y el trabajo genuino, pues se nota acabadamente que ha pretendido copiar y no justamente asesorarse sobre el proyecto en cuestión”, sostuvo el secretario general de AOMA.
También analiza el número de familias que viven actualmente directa e indirectamente de la minería, unas 244 mil familias, y destaca que es la única actividad industrial que posee una legislación de protección ambiental. NOTA ORIGINAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario